| 
    
  Filtrar IPEl filtrado de IP es usado para restringir conexiones entrantes y
  salientes con otros clientes. Todos los rangos de IP que son
  introducidos en el fichero ipfilter.dat no pueden conectar a eMule ni
  puede eMule conectar con ellos. Este fichero que estará en la
  carpeta config, puede ser editado por medio del botón editar.
  Para información adicional sobre filtrado de IPs ver el tema
  
  Filtrar IP de este manual.
 eMule tiene que recargar el archivo ipfilter.dat antes de aplicar los
  cambios.
 
  o Nivel de filtradoCada entrada del fichero ipfilter.dat tiene asignado un nivel de
  acceso. Este valor designa la confianza en la entrada de IPs. Los
  valores altos (por defecto 128+) son considerados seguros mientras que
  los valores bajos serán bloqueados. El nivel de filtrado define
  el límite de bloqueo. Cada entrada en ipfilter.dat que tenga un
  acceso bajo respecto al valor del nivel de filtrado le será
  denegada la conexión a eMule. El valor por defecto no debe ser
  cambiado.
 
   Filtrar servidores Las reglas de filtros IP son normalmente válidas solo para otros
  clientes. Esta opción añade la posibilidad de filtrar
  servidores también.
 
  o Actualizar desde URLTecleando una dirección
  (http://emulepawcio.sourceforge.net/ipfilter.zip) de un fichero
  ipfilter.dat y pulsando Cargar serán añadidas
  los rangos IPs al fichero ipfilter.dat de eMule. Ver el capitulo
  
  Filtrado de IP para enlaces y más información
 
  Ver mis archivos y directorios compartidosEsta opción se usa para determinar quienes tienen acceso a la
  hora de solicitar tu lista de archivos y directorios compartidos. Se
  ofrecen tres opciones:
 
   Todos A todos los clientes que soliciten ver tus archivos/directorios
  compartidos les serán mostrados.
 
   Sólo de amigos Sólo a los clientes que estén en tu lista de amigos y
  soliciten ver tus archivos/directorios compartidos les serán
  mostrados.
 
   Nadie A ningún cliente se le permitirá ver tus
  archivos/directorios compartidos.
 
  Ofuscación de protocoloLa Ofuscación de protocolo trata de encriptar el tráfico
  de tu eMule de forma que es más difícil de bloquear por
  parte de tu ISP (Compañía Proveedora de Internet), quien
  posiblemente regula tu conexión.
 
   Activar la ofuscación de protocolo Si piensas que eMule es frenado en tu red, deberías activar esta
  función. Siempre que sea posible eMule usará conexiones
  ofuscadas y solicitará a otros clientes que hagan lo mismo
  cuando se conecten con tu cliente. Al conectar a un servidor, eMule
  intentará primero establecer una conexión ofuscada y
  sólo si esto falla elegirá una normal. En general no hay
  inconvenientes por usar esta opción, excepto un insignificante
  incremento en el uso de CPU y muy pocos bytes más en los
  intercambios, por tanto no puede ser malo activar esta opción.
 
   Sólo permitir conexiones ofuscadas (no
  recomendado) Si activas esta opción, eMule sólo establecerá y
  aceptará conexiones ofuscadas. Se ignorarán aquellos
  clientes que no admitan ofuscación, se rechazarán
  conexiones entrantes normales y la conexión automática a
  servidor sólo permitirá conexiones ofuscadas. Sólo
  deberías activar esta opción si sabes que el protocolo
  ed2k está completamente bloqueado en tu red, o perderás
  fuentes y frenarás tu eMule. En todo caso, si sabes que eMule
  está bloqueado entonces se recomienda activar esta
  opción, porque ahorra intentos de conexión cuyo fallo
  está garantizado y que sólo desperdiciarían
  tiempo, ancho de banda y recursos.
 
   No permitir conexiones ofuscadas Si por alguna
  razón quieres deshabilitar completamente la ofuscación
  puedes elegir esta opción. En general para la mayoría de
  los usuarios no hay razón ni beneficio en hacerlo. 
  Encontrarás más información sobre la
  Ofuscación de Protocolo en 
  este enlace.
 
  Opciones varias
  Usar identificación segura Es recomendable usar la identificación segura. Para
  información adicional visita el apartado 
  identificación segura de usuario.
 
   Iniciar eMule como Usuario limitado Esta opción sólo está disponible en win 2k, XP,
  2003 y permite a eMule aprovechar las opciones de seguridad que estos
  sistemas proporcionan.
 Normalmente un usuario entra a estos sistemas con cuentas de
  administrador. Estas cuentas permiten tanto al usuario como a los
  programas que se ejecutan tener pleno control sobre el sistema. En
  estos casos todo código malicioso ejecutado tendrá
  efectos nocivos.
 Ejecutar eMule como usuario sin privilegios creará un usuario
  propio en el sistema operativo llamado emule_secure y que
  tendrá permisos para acceder a las carpetas que necesite
  (carpeta de instalación, temp y incoming). Por otra parte esta
  cuenta está fuertemente restringida y con negativa de acceso a
  otras partes del sistema. eMule se arranca a sí mismo bajo este
  usuario haciendo que si un código malicioso es inyectado al
  sistema no tenga permisos, no pudiendo causar daños en el
  sistema. Esta es una medida preventiva en caso de que sea encontrada
  una vulnerabilidad de código y pueda ser aprovechada.
 
  
    | Notas: |  
    | o | eMule se encarga del acceso a ficheros que necesite. Una mayor
      seguridad puede ser alcanzada con una restricción a ficheros
      de otra carpeta o a discos enteros. Restringir acceso a ficheros
      sólo es posible con NTFS no con FAT |  
    | o | Las cuentas separadas ofrecen todas las posibilidades de mecanismos
      de control en los modernos sistemas operativos, como cuotas de
      disco, etc |  
    | o | Un bug en Windows XP impide todo estilo visual de trabajo cuando
      eMule está ejecutándose en este modo. La interfaz
      grafica de usuario (GUI) tendrá un look de win98
      estándar. Windows XP SP2 parece que resolverá este
      problema. |  
    | o | Esta función no provee ningún anonimato en la red,
      pero hace que eMule pueda ejecutarse de un modo más
      resistente a posibles ataques externos |  
   Activar filtro de spam para los resultados de las
  búsquedas Esta opción trabaja principalmente recordando archivos que el
  usuario ha marcado como Spam y archivos de características
  similares. Los resultados marcados como Spam serán grafiados en
  gris y se ponen siempre al final de la lista.
 
   Advertir cuando se abran archivos potencialmente
  dañinos Los archivos descargados serán marcados de la misma forma que lo
  hace Internet Explorer, el cual muestra un mensaje de advertencia desde
  Windows al abrir ficheros potencialmente dañinos (para Windows
  XP SP2 o posterior).
 
  Aplicable a la versión 0.49c en adelante
 |