| 
 
   
 
    Conexiones TCP/IP
 
  
      Nuevas conexiones Máx.
    5/seg 
    Éste es el número de nuevas conexiones que eMule abre en 5
    segundos. El valor por defecto es 20.
   
  
  
    
      | 
        Importante:
       | 
     
    
      | 
        >
       | 
      
        Modificar incorrectamente este parámetro puede
        originar pantallas azules, colgar routers e inestabilidad para
        navegar por Internet. Asímismo las Subidas y Descargas
        pueden verse afectadas si aquí se introduce un
        parámetro incorrecto.
       | 
     
    
      | 
        >
       | 
      
        Puedes aumentar ligeramente este parámetro si usas eMule con
        conexiones de alta velocidad como Tx o LAN.
       | 
     
   
  
  
      Máx. Conexiones a medio
    abrir   Este parámetro se
    hace necesario con el control de conexiones del Windows XP SP2. Esta
    actualización en XP sólo permitirá 10 conexiones medio
    abiertas y a partir de ahí comienza a meter las nuevas
    conexiones en una cola, la cual es procesada muy lentamente. Esto
    conlleva timeouts y otros efectos no deseados en eMule. Si emule se
    está ejecutando en XP SP2 no establezca este valor por encima de
    9. Aunque hay parches para incrementar este valor establecido en XP,
    no está recomendado parchear tales partes críticas en
    Windows. El único efecto que tiene esta opción es que eMule
    obtiene fuentes un poco más despacio cuando se inicia la
    sesión. Esto disminuirá tras haber sido encontradas las
    fuentes. En otros sistemas operativos, como Windows 2000 o el
    obsoleto Windows 9x/ME, establece este valor a 50.
   
  
      Rechazar conexiones
    rápidamente 
    Rechazar conexiones rápidamente usa un sistema más eficaz
    para rechazar intentos de conexión TCP entrantes de clientes
    expulsados y/o de clientes cuya IP está en la lista de filtro
    IP. Se usa una característica especial de Winsock llamada
    "aceptación condicional" que evita tráfico adicional en
    caso de que la conexión TCP sea rechazada.
   
  
      Intervalo actualiz.
    conexión a Servidor [min.] 
    Se ha informado de casos en los que eMule pierde la conexión con
    el servidor a intervalos regulares trabajando tras un router o
    configuraciones de red que usan NAT - Traducción de Direcciones
    de Red. 
    Los routers a menudo tienen un tiempo límite para estas
    conexiones NAT tras el cual el router declara la conexión muerta
    y la cierra. Cuando esto sucede y eMule intenta comprobar de nuevo su
    servidor es necesario una reconexión completa ya que la antigua
    ha sido eliminada por el router. 
    Si esto ocurriese, consulta el valor de tiempo límite para el
    NAT en la configuración de tu router e introduce un valor
    ligeramente inferior en el campo Intervalo actualiz. conexión a
    Servidor. ¡Un valor de 0 significa que eMule lo maneja y
    normalmente no es necesario modificarlo! 
    No modifiques este parámetro a menos que tengas un router
    o una configuración de red más complicada. Si estableces un
    valor demasiado bajo puede ocasionar que seas expulsado de los
    servidores.
   
 
    Usar Sistema de créditos (se premia a los que más
  suben) 
  Consulta primero el apartado 
  Sistema de Créditos para obtener más información. Se
  recomienda enérgicamente dejar activado el Sistema de
  Créditos ya que disminuirá el daño que los "leechers"
  (aquellos que pretenden descargar sin subir nada) harán a la
  red. 
 
  
    | 
      Las razones para esta opción son:
     | 
   
  
    | 
      >
     | 
    
      Los "Releasers" (gente que distribuye originalmente un archivo)
      ahora pueden asegurarse de que ningún otro archivo tenga
      preferencia sobre los archivos que quieren distribuir desactivando
      esta opción.
     | 
   
  
    | 
      >
     | 
    
      Una red mixta es más resistente a posibles ataques a los
      fallos de un sistema.
     | 
   
  
    | 
      >
     | 
    
      El balance entre archivos difíciles de encontrar y los
      populares aumentará.
     | 
   
 
      Capturar enlaces eD2K sólo durante el funcionamiento
  de eMule 
  Esta opción asocia los enlaces eD2K únicamente mientras eMule
  está funcionando. Cuando se cierra eMule la asociación se
  borra para permitir el funcionamiento ininterrumpido de otros clientes
  eD2K.
 
   
    Abrir/Cerrar puertos en el cortafuegos de WinXP
  cuando se inicia/cierra eMule 
  eMule es capaz de abrir automáticamente los puertos necesarios en
  el cortafuegos interno de Windows XP SP1. Esta opción
  incrementará la seguridad al no dejar abiertos los puertos una vez
  que eMule se cierra y los abrirá de nuevo cuando se inicie. Esta
  opción sólo está disponible en Windows XP SP1 y solo
  para el cortafuegos interno, no el de otros fabricantes ni con Win XP
  SP2 ni SP3.
 
   
    Filtrar IP de servidores y clientes
  LAN 
  Las fuentes conteniendo IPs de las clases privadas A (10.0.0.0 -
  10.255.255.255), B (172.16.0.0 - 172.31.255.255), C (192.168.0.0 -
  192.168.255.255), localhost (127.0.0.0 - 127.255.255.254) y todas las
  IPs comenzando por 0 (0.x.x.x) no son válidas en Internet. Dichas
  fuentes que se reciben mediante el intercambio de fuentes entre
  clientes o son enviadas por los servidores se descartan si este filtro
  se encuentra activo.
 
  Nota: 
  Ejecutar eMule en una red local (LAN) requiere dejar esta opción
  desactivada o eMule no podrá encontrar ninguna fuente en esta red.
 
   
    Mostrar más controles (Controles de modo
  avanzado) 
  Esta opción activa todavía más funciones en eMule que
  normalmente no son necesarias para su funcionamiento.
 
  - 
    Mostrar MetaDatos
 
    Es una de las pestañas de la opción Información que
    aparece con el botón derecho del ratón presionado sobre una
    descarga. Nos muestra información adicional que puede contener
    el archivo, como el ID tag de los .mp3 donde aparece el autor,
    año, etc.
   
  - 
    Manejo de Fuentes (A4AF - Ask For Another File)
 
    Consulta la sección 
    Manejo de Fuentes para mas detalles de esta opción.
   
  - 
    Mostrar opciones de Firma en Línea
    (online-signature)
 
    Véase 
    Preferencias -"> General para mas detalles de esta
    opción.
   
  - 
    Menú contextual adicional al previsualizar
 
    Al seleccionar previsualizar en el menú contextual que se abre
    al pinchar con el botón secundario sobre un archivo en descarga,
    se abre un segundo menú en el que se puede elegir entre:
    previsualizar, pausar si se puede previsualizar o descargar primero
    las partes necesarias para previsualizar.
   
 
   
    Desactivar comprobación A4AF para conservar
  CPU 
  Se desactivará el manejo de fuentes según lo descrito en
  
  Manejo de Fuentes. Sólo cuando una descarga se cancela, las
  potenciales fuentes A4AF se redistribuyen de acuerdo a las prioridades.
 
   
    Desactivar inicio automático de
  previsualización de archivos en detalles del archivo 
  Si no se activa esta opción, al ver los detalles de un archivo
  comprimido en .zip, .rar o .ace podremos consultar en la pestaña
  Información de contenido diversos datos sobre los ficheros que se
  hallan comprimidos en el archivo: nombre, tamaño, CRC, atributos,
  última modificación y comentarios. 
  Los atributos de los archivos pueden ser: 
   
  - P: El archivo está protegido con contraseña. 
  - D: Directorio. 
  - C: Comentario. 
  - Lx: Nivel de compresión x. 
  - M: No se han descargado todos los datos comprimidos. 
  - <: El archivo continúa desde un volumen anterior. 
  - >: El archivo continúa en el siguiente volumen.
 
   
   Nombre de host (dirección de Red) para
  enlaces eD2K propios 
  En la ventana de ficheros compartidos se pueden crear enlaces eD2K con
  la IP actual como una fuente. Introduciendo un nombre de servidor en
  este campo permite crear enlaces con un nombre en lugar de la IP. La
  ventaja de este enlace es que sigue siendo válido aunque cambie tu
  IP. 
  Para más información sobre nombres de hosts dinámicos
  consulta el apartado de 
  Servidor web.
 
   
    Desactivar descarga desde PeerCache 
  PeerCache es un sistema que realiza una caché de las descargas a
  nivel del ISP de una forma completamente anónima. Esto disminuye
  la cantidad de tráfico que el ISP tiene que soportar ya que parte
  de las descargas provendrán de su propio sistema y de esta forma
  se ofrece asimismo mejores velocidades de descarga para los usuarios.
  Para que esta característica sea efectiva tiene que ser soportada
  por el ISP. Peercache se considera obsoleto y está desactivado por
  defecto
 
   
    Crear nuevos archivos part como dispersos (sólo
  NTFS) 
  Los archivos dispersos son una característica de NTFS, por lo que
  sólo están disponibles si el disco duro está formateado
  en el Sistema de Archivos de NT. Como las partes o chunks de un archivo
  no son necesariamente descargadas en orden, el espacio entre esas
  partes se va rellenando con ceros. Normalmente esos ceros
  ocuparían espacio en el disco duro, tanto como si fueran datos
  útiles. Para evitar esto, el soporte a archivos dispersos NTFS no
  almacena los ceros, sino que hace un seguimiento de cuál es la
  posición de los datos en el archivo. Esto reduce el espacio en
  disco necesario durante una descarga. Cuando el archivo se termina NTFS
  se encarga del orden correcto de todas las partes. 
  Debido a un error en Windows la opción está desactivada
  actualmente en Windows Vista.
 
   
    Reservar todo el espacio necesario para los archivos de
  partes no dispersos 
  Al contrario que con la opción anterior, con ésta eMule
  reserva un espacio en disco igual al tamaño completo del archivo
  en cuanto se inicia la descarga y obtiene la información necesaria
  para ello.
 
   
    Comprobar espacio en disco (Min. espacio libre
  en disco [MB]) 
  El tamaño de los archivos temporales de descarga de eMule se
  incrementa dinámicamente bajo demanda. La opción
  Comprobar espacio en disco se asegura que las descargas
  actuales puedan ser descargadas y completadas íntegramente. Las
  descargas que son demasiados grandes según el espacio libre en
  disco se pausan de forma que otras descargas se puedan completar. 
  Si estableces un valor para el Min. espacio libre en disco el
  comportamiento de eMule se modifica. Ahora todos los ficheros se
  descargan hasta que se alcanza el límite de espacio libre en
  disco. 
  Cuando el espacio libre en el disco aumenta las descargas pausadas se
  reanudarán automáticamente.
 
    Grabación segura de archivos .met/.dat 
  En sistemas operativos modernos que utilicen NTFS como sistema de
  archivos no suele ser necesario modificar esta opción. Si las
  descargas se suelen perder al sufrir cuelgues o en los cierres de eMule
  entonces se debería intentar usar la opción más
  segura. 
  ¡Dependiendo del hardware usado, esta opción puede aumentar
  notablemente la actividad del disco / carga del sistema o retrasar el
  cierre de eMule!
 
  
      Nunca 
    eMule no utilizará medidas de seguridad adicionales al grabar
    los ficheros .met y .dat en disco.
   
  
      Al Apagar 
    eMule utilizará medidas de seguridad adicionales al grabar los
    ficheros .met y .dat en disco al cerrar la aplicación. Esto
    puede prolongar el tiempo necesario para finalizar.
   
  
      Siempre 
    Las medidas de seguridad se usarán en cada acceso de escritura a
    esos ficheros. Esto puede aumentar la actividad del disco y la carga
    del sistema.
   
 
   
    Extraer metadatos 
  Esta opción controla cómo se extraerán los metadatos
  (bitrate, resolución, codec, etc) de ficheros terminados o
  recién analizados. A continuación los datos se publican en
  los servidores o en la red Kademlia. Así es posible especificar en
  las búsquedas, por ejemplo, que deseas sólo archivos mp3 con
  un bitrate de al menos 128KB/s.
 
  
      Nunca 
    Nunca se extraen MetaDatos.
   
  
      Libreria ID3 
    Se usa la librería ID3, de otro fabricante, para extraer los
    MetaDatos. Para usarla, se deben descargar los binarios de Windows de
    esta librería y colocarlos en la carpeta de instalación de
    eMule.
   
 
   
    Compartir archivos a partir de sus accesos
  directos 
  De esta manera también se pueden compartir archivos sin necesidad
  de compartir directorios, creando accesos directos hacia esos archivos
  mediante el Explorador de Windows en un directorio compartido.
 
   
    Guardar el registro en el disco 
  La información que se muestra en las dos ventanas de log en la
  ventana de Servidores - Registro y Verbose - se puede guardar en disco
  activando la opción correspondiente. Se grabarán como
  eMule.log o eMule_Debug.log en la carpeta de
  instalación de eMule.
 
   
    Información extra (respuesta
  adicional del programa) 
  Si se activa el modo de Información extra se mostrará una
  pestaña adicional Verbose en la ventana
  Servidores. La información que se muestre ahí es
  únicamente para desarrollo y no se proporcionará soporte
  sobre la misma. Esta opción causa un gran aumento en el
  consumo de CPU y memoria. No se recomienda para un funcionamiento
  normal. 
  La opción de Registrar nivel controla qué mensajes se
  muestran. El nivel 5 indica todos los mensajes extra, mientras que el
  nivel 1 sólo muestra los más importantes. Si quieres conocer
  la importancia de los diversos mensajes consúltalos en el
  código fuente de eMule  
 
   
    Sensor de Velocidad de Subida (USS) 
  USS es una función que monitoriza los tiempos de ping de la
  conexión y automáticamente ajusta la velocidad de subida de
  eMule de acuerdo a este valor de ping. Con ello se persigue que la
  conexión nunca se sature e intente mantener la navegación y
  los juegos on-line fluidos. Se recomienda mantener los valores por
  defecto.
 
  Nota: Se recomienda fijar un límite de subida,
  incluso si esta activado el USS. El sensor respetará el
  límite fijado manualmente sin superarlo y conocer el máximo
  absoluto ayuda a alcanzar una velocidad de subida mas estable.
 
  
      Buscar la mejor velocidad de subida
    automáticamente 
    Activa USS
   
  
      Velocidad de subida permitida
    más baja 
    Es la velocidad de subida mínima que USS debe mantener. Se
    recomienda que sea al menos el 50% de tu capacidad de subida.
   
  
      Tolerancia de Ping (% del ping
    más bajo) 
    Se calcula un valor medio de ping para la conexión al arrancar
    eMule. USS no permitirá que aumente el valor del ping más
    allá del porcentaje indicado, por ejemplo un valor inicial de
    ping de 50 ms y una tolerancia de ping de 800% significa un valor
    máximo de ping permitido de 400ms.
   
  
      Tolerancia de Ping
    (ms) 
    En lugar de calcular el límite máximo de ping permitido en
    un valor porcentual se puede especificar un valor en milisegundos.
    Consulte la siguiente opción.
   
  
      Método de tolerancia de
    Ping 
    Elige el método para establecer el Ping máximo permitido.
    Se usará el modificador porcentual o bien el de milisegundos.
   
  
      Aumentar velocidad / Disminuir
    velocidad 
    Estos dos valores describen lo rápido que el límite de
    subida se ajusta para permanecer dentro de la tolerancia de ping.
    Establecer unos valores incorrectos puede colapsar la conexión.
    ¡Deja los valores por defecto!
   
  
      Número máximo de
    pings de promedio 
    Establece el número de pings necesario para calcular el tiempo
    medio de respuesta.
   
 
   
    UPnP
 
  
      Eliminar las redirecciones de puertos
    de UPnP al salir 
    Si se activa UPnP, eMule dirigirá o abrirá los puertos
    necesarios al arrancar, para lograr el ser accesible para otros
    usuarios. Por defecto, tratará de eliminar estos
    direccionamientos (cerrar dichos puertos) cuando se cierre eMule
    porque ya no son necesarios. Si no se quiere que eMule elimine estos
    direccionamientos por alguna razón, se puede desactivar este
    sistema desmarcando esta opción.
   
  
      No configurar la IP de la
    WAN 
    Al marcar esta opción eMule no configurará la IP en nuestra
    red local (WAN).
   
  
      No configurar el PPP de la
    WAN 
    Al marcar esta opción eMule no configurará el PPP
    (Protocolo Punto a Punto, generalmente se utiliza para proveedores de
    conexión de banda ancha mediante servicios xDSL) de nuestra red
    local.
   
 
   
    Compartiendo eMule con otros
  usuarios 
  Esta opción permite cambiar el modo en que se comportará
  eMule en un sistema multi-usuario. La principal diferencia es que todos
  los usuarios tengan las mismas descargas y configuración o cada
  uno las suyas propias. 
  Aquí puedes encontrar más información sobre esta
  función. 
  Es importante advertir que si se cambia este parámetro, eMule
  usará un directorio diferente para su archivo de
  configuración, lo que se puede traducir en una
  “pérdida” de toda la configuración. Esto
  significa que pueden dejar de verse todas las descargas y archivos
  compartidos, pues eMule estará usando diferentes directorios por
  defecto. Por supuesto, siempre se podrán reajustar en el dialogo
  Directorios. También se puede revertir la opción y todos los
  parámetros serán restaurados a su directorio por defecto. 
  Es necesario reiniciar eMule si se modifica esta opción para ver
  su resultado.
 
   
  Tamaño del Buffer por archivo 
  Algunos sistemas pueden mostrar una cierta lentitud, o pequeños
  bloqueos cuando eMule graba los datos a disco. Disminuyendo el
  tamaño del buffer puede ayudar en estas situaciones, pero se
  traducirá en una actividad de disco mayor causada por eMule, ya
  que los datos se grabarán a disco más frecuentemente.
  Establecer este valor demasiado bajo puede reducir notablemente el
  rendimiento de eMule. 
  Aumentando el buffer se reducirá la actividad del disco, pero con
  el riesgo de una mayor pérdida de datos si ocurriesen problemas
 
   
  Tamaño de cola de espera 
  Para que el Sistema de Créditos de eMule funcione correctamente el
  tamaño de la cola es muy importante. Si un cliente tiene la cola
  llena, otro cliente con un nivel alto de créditos no tendrá
  oportunidades para entrar en la cola y aprovechar sus créditos. De
  forma que cuanto mayor sea la cola, mejor y más suavemente
  funcionará el sistema de créditos. Los clientes con muchos
  créditos avanzarán en colas grandes lo suficientemente
  rápido como para obtener su parte. Asimismo, el tiempo de espera
  en la cola no se reduce cuando se reconecta debido a un cambio de IP o
  algo similar. El tiempo hasta la reconexión no debe superar 1 hora
  o la posición en la cola se perderá.
 
  Importante: 
  Una cola mayor no supone una sobrecarga para administrarla. Ni el
  número de conexiones ni el Ancho de Banda Excedente se verán
  afectados por poner un mayor tamaño de cola. Cuanto mayor sea la
  cola de espera puede suponer un mayor uso de memoria.
 
  |